Pinturas
Contact for priceLa colección de pinturas del Museo del Carmen de Maipú, cuenta con una rica y representativa colección dividida en cuatro fondos: Pintura Europea, Pintura Colonial, Pintura Costumbrista y Retrato.
Parte de esta colección se encuentra en comodato y pertenece al Seminario Pontificio, comprende obras de los siglos XVII y XVIII de las escuelas flamenca, italiana y española, las cuales ejercieron gran influencia en el desarrollo de la pintura religiosa americana de la época virreinal. La perspectiva y el intimismo de los interiores, propios de la escuela flamenca; la profusión de los detalles y colorido que caracteriza el manierismo italiano y el tenebrismo del claroscuro de la pintura del siglo de oro español se ven reflejada en las obras expuestas.

Autor anónimo
Óleo sobre tela y marco florentino
Siglo XIX
Legado Doña Paz Irarrázaval Donoso

Autor Anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Veneciana
Siglo XVII
Legado Roberto Zubiaguirre

Hieronymus de Bobadilla
Óleo sobre tela
Escuela Sevillana
1684
Perteneció al Arzobispo Don Rafael Valentín Valdivieso

Autor anónimo
Óleo sobre madera
Escuela Flamenca
Siglo XVI
Colección Seminario Pontificio

Atribuido a Guido Reni
Óleo sobre tela
Escuela Italiana
Siglo XVII
Colección Seminario Pontificio
El Arte virreinal se define como las expresiones artísticas de carácter religioso que surgen en las colonias españolas y portuguesas en América, tras el descubrimiento y conquista de nuestro continente en el siglo XV. El arte virreinal se expresa principalmente a través de la pintura y la imaginería; ambas expresiones son de carácter anónimo, pues no existe la idea del artista, en el sentido Renacentista, sino de taller de artesanos dirigidos principalmente por las órdenes religiosas, quienes juntos a los indígenas reproducen imágenes para la evangelización de los pueblos aborígenes.

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Americana
Siglo XVIII
Colección Seminario Pontificio

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Cuzqueña
Siglo XVIII

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Cuzqueña
Siglo XVIII

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Cuzqueña
Siglo XVII
Colección Seminario Pontificio

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Escuela Americana
Siglo XVIII
Colección Seminario Pontificio
La pintura Costumbrista es un género del Romanticismo y se desarrolló en Chile a mediados del siglo XIX y tiene como finalidad retratar y formar identidad en la joven república, por medio de temáticas típicas que consoliden una cultura particular, independiente de la colonia.

Demetrio Revecco
Óleo sobre tela
Siglo XIX

J.M. González
Óleo sobre tela
1875

Ernesto Chartón de Treville
Acuarela y Pastel sobre papel
Siglo XIX
El retrato histórico en las nacientes repúblicas Hispanoamericanas tiene como objetivo instalar la nueva clase social y política, José Gil de Castro, el mulato será el pionero en retratar a la nueva fronda independentista.

Presidente de Chile 1901- 1906
Autor Eucarpio Espinoza
Óleo sobre tela
Pintura Chilena
Siglo XX

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Siglo XIX

Raimond Monvoisin
Óleo sobre tela
Siglo XIX

Alfredo Valenzuela Puelma
Dibujo
Pastel sobre cartón
Siglo XX

Autor anónimo
Óleo sobre tela
Siglo XIX